Buscar en el sitio
 

Aparcerías

Aparcerías

Cada año las sociedades invitadas y tradicionalistas llegan a la Laguna de las Lavanderas, casi un mes antes de la fiesta para comenzar con las construcciones representativas de las tradiciones orientales.

Las Sociedades Criollas que participan en este evento provienen de los departamentos de Paysandú, Rivera, Salto, Cerro Largo y Tacuarembó. De ellas, doce participan de la competencia oficial y diez que son llamadas Invitadas, y se van incorporando paulatinamente al sector principal, de acuerdo a sus antecedentes en las competencias paralelas.

La importancia que le damos a la reconstrucción de época es un ejemplo. Las Sociedades criollas nativistas, en uno de los rubros que compiten es el de representar un fogón , como un gran campamento, donde se recrean la posta de diligencia, un puesto de estancia, campamentos artiguistas, escuelas rurales, poblados rurales, iglesias, tan originales y únicos como lo fueron en su época.

Los Fogones de la Patria Gaucha; el "Museo Vivo" al decir de algunos entendidos. En ellos se pone de manifiesto nuestro sentir criollo; en ellos se siente, se vive y se proyecta el espíritu del gaucho; hombres mujeres y niños recrean las tradiciones, las exponen, las comparten; abren las puertas de ese espacio a consideración de otros criollos, de otros vecinos, de los visitantes. Allí, por muchos días acampa, se instala la más genuina de las tradiciones orientales. Allí se pone de manifiesto, junto con la sencilla manera de compartir mate, asado o puchero, el canto, la danza, la payada y el recitado en un entorno multicolor, poblado de olores y sabores muy familiares.

Es el ámbito a través del cual Patria Gaucha recrea y genera cultura, abre las puertas, "desde el adentro y desde el afuera", para la discusión sobre nuestras tradiciones.

  La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya através de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes...

- Laetitia d'Arenberg