Buscar en el sitio
 

 

Nombre del Escenario Mayor de Patria Gaucha

Eduardo "Toto" Méndez

En la edición 36a. de la Fiesta la Patria Gaucha, el Escenario Mayor llevará el nombre de Eduardo "Toto" Méndez. Como todos los años, el Escenario Mayor de la Fiesta de la Patria Gaucha homenajea a un artista adoptando su nombre.

Eduardo "Toto" Méndez fue uno de los mejores guitarristas del Uruguay de todos los tiempos. Un artista que ha marcado la identidad sonora de la guitarra uruguaya. Fue guitarrista y compositor con más de 50 años de trayectoria musical, destacándose particularmente por acompañar a Alfredo Zitarrosa luego de su regreso del exilio. Se desempeñó como guitarrista acompañante de varios cantantes, entre ellos Jorge Nasser en la última década, integró orquestas típicas, bandas nacionales y cuartetos de guitarras.

Luego de la desaparición física de Alfredo Zitarrosa, trabajó primero con el "Cuarteto Zitarrosa", que luego pasó a llamarse "El Cuarteto", y en 2006 su propio proyecto de música instrumental denominado "Toto Méndez y sus compadres" con el objetivo de seguir la línea artística, impulsando un mayor desarrollo de la música instrumental. La esencia siempre fue rescatar, preservar y desarrollar el toque y sonido de la guitarra uruguaya en los diferentes estilos musicales que hacen a nuestra identidad nacional.

Eduardo "Toto" Méndez, 7 de junio de 1951 - 3 de setiembre de 2022, nació en el barrio Etcheverry de la ciudad de Tacuarembó, Uruguay. Su padre don Eduardo y su madre doña Luciana tuvieron, 7 hijos más: 4 mayores y 3 menores que él. Desde muy temprana edad mostró aptitudes para la música, observando a su padre tocar sus milongas, aprendiendo entonces intuitivamente a tocar la guitarra.

Un hecho casual (aunque él sostenía que las casualidades no existen) que lo marcó y lo afirmó en su vocación, fue el honor de tener como huésped en su casa a uno de los viejos guitarristas populares uruguayos que trazaron rumbos: Marenco Mieres.

"Toto cuenta que por un hecho fortuito (por allá por 1960), Marenco no tenía cómo volver a Montevideo y su padre le ofreció albergue por los días que necesitara. Una noche de guitarreada, a indicación de don Eduardo, Marenco ofreció la guitarra a los hijos mayores quienes probaron sus aptitudes, pero no era exactamente el ritmo que él pedía. Fue entonces cuando Toto (con 8 o 9 años) se animó y pidió su oportunidad. Su padre asombrado le preguntó: ¿Ud. toca m’hijo? ¿Y con quién aprendió?", a lo que Toto contestó: "Con usted". Y sí, a escondidas de su padre, sacaba la guitarra del ropero y "practicaba". De hecho, este es uno de los aspectos más representativos de "Toto": él nunca tuvo una educación formal de música o guitarra, fue una persona autodidacta, ya que sus logros fueron obtenidos totalmente con esfuerzo, práctica y dedicación.

Con mucha emoción y riéndose de lo pintoresco de la expresión, Toto recuerda aún hoy el respaldo que significaron para él las palabras de Marenco quien dijo: Eduardo tiene la oreja "podrida", tiene que seguir con la música.

A la edad de 24 años conoce a la que fuera su señora, Nelly, con la que tuvo, en el año 1978, su única hija: Adriana. Nelly lo acompañó hasta su último momento.

Como creador y líder de grupos instrumentales
Entre los eventos más importantes de este período se destacan:
- Premio a la Trayectoria en el 2o. Encuentro de Música Instrumental (1995)
- Participación en el Primer Festival Internacional de Guitarra de Montevideo (1996)
- Reconocimiento a su trayectoria profesional por la Intendencia Municipal de Tacuarembó (1996)
- Lanzamiento de las obras de la Sala Zitarrosa con "Guitarra negra", junto a J.Manuel Tenuta y Camerata Punta del Este, con dirección de Fernando Condon (1997)
- "Guitarra negra" en homenaje a A.Zitarrosa, en Teatro Opera de Buenos Aires, editado en video por la revista uruguaya Tres (1997)
- Conciertos acompañando a la Sra. Mercedes Sosa en Teatros Plaza de Montevideo y Opera de Bs As (1997)
- Arreglos y grabación del tema "La guitarra" de Atahualpa Yupanqui, acompañando a León Gieco para su álbum "Bandidos rurales" (2000)
- Giras por Argentina, Méjico y Puerto Rico, invitado a diferentes encuentros y festivales.

En 2002 graba "No hay más cocoa" en la obra "Murga madre" de Edu "Pitufo" Lombardo y "Pinocho" Routin, junto a Carlos Morales y Carlos Méndez.

Se presenta nuevamente con esta obra en 2006 en Teatro Solís e inauguración de Teatro de Verano de Montevideo junto a Ney Perazza y Nicolás Ibarburu.

En 2004 y 2005 actúa junto a sus compadres Carlos Morales y Carlos Méndez con la banda uruguaya "La Vela Puerca" en Uruguay y Argentina, grabando el tema "A lo verde".

En 2005 lo hace junto a Carlos Morales y Julio Corrales acompañando a la banda uruguaya "La trampa", en Uruguay (Cine Plaza).

En 2006 retoma su proyecto de grupo instrumental con "Toto Méndez y sus compadres", con el objetivo de seguir la línea que se había trazado ya al fundar sus anteriores cuartetos de guitarras: rescatar, preservar y desarrollar el toque y sonido de la guitarra uruguaya en los diferentes estilos musicales que hacen a nuestra identidad nacional y regional, pero ampliándola con la incorporación de "compadres" venidos de diferentes vertientes que se unen a las guitarras y guitarrón como Hugo Fattoruso con su acordeón, o Enrique "Checo" Anselmi con su baby bass, tratando siempre de nutrirse de las nuevas generaciones y dando a su vez el espacio de respeto, reconocimiento y goce a los maestros y referentes de la música popular de nuestro país. Toto Méndez – Trayectoria

"Toto Méndez y sus compadres" ha actuado en diferentes festivales y eventos culturales destacándose su actuación en:
- Festival a orillas del Olimar (Treinta y Tres) (2006)
- Cumbre Iberoamericana de Presidentes (Iberoamérica Crea) que tuvo lugar en Montevideo, representando a Uruguay, compartiendo escenario con los españoles, marroquíes y venezolanos del grupo Jóvenes Diálogos, en cine-teatro Plaza de Montevideo, en octubre de 2006.
- Presentación de la nueva programación de las radios estatales de Uruguay (SODRE) (Octubre 2006).
- Concierto lanzamiento de "El Impulso", el nuevo álbum de La Vela Puerca (Setiembre 2007).
- Su propuesta también fue seleccionada por la Intendencia Municipal de Montevideo para su proyecto cultural "Las esquinas", recorriendo los barrios de Montevideo (2007).
- Su 1er. CD solista "Toto Méndez y sus compadres / Y No Entendieron Nada", recientemente lanzado, ha sido considerado Mejor Álbum de Música Instrumental, siendo premiado en la edición 2008 de los Premios Graffiti de la música Uruguaya.

  Yo he visto muchos cantores, Con famas bien obtenidas, Y que después de adquiridas No las quieren sustentar: Parece que sin largar Se cansaron en partidas.

- Martín Fierro