Representan un Galpón de Esquila
Un Galpón que fue un pilar económico en Uruguay durante el auge de la industria lanar en el siglo XIX. Los galpones eran centros de actividad donde comparsas de esquiladores (muchos inmigrantes vascos e italianos) trabajaban en equipo para procesar la lana. Este oficio, aunque arduo, era esencial para la economía rural y se convirtió en un símbolo de la identidad cultural del país.
Lo que pinta este pincel ni el tiempo lo ha de borrar; ninguno se ha de animar a corregirme la plana; no pinta quien tiene gana, sino quien sabe pintar”
- Martín Fierro