Buscar en el sitio
 

Espectáculos

Espectáculos

En la Fiesta de la Patria Gaucha hay dos tipos de espectáculos:

Los espectáculos artísticos se realizan en el Escenario Mayor de Patria Gaucha y consisten en grupos musicales (nacionales e internacionales), payadores criollos, grupos de danzas, recitadores, humoristas, etc. Los espectáculos ecuestres se realizan en El Ruedo de Patria Gaucha a pocos metros del escenario y consisten en competencias, domas, etc.

Durante la Fiesta hay una innumerable cantidad de otras actividades que se realizan en otros sitios, fuera del escenario y de El Ruedo y que incluyen bailes (con acceso a todo Público), La Misa Criolla, representaciones teatrales, guitarreadas. etc. La información está en la sección actividades de este sitio web.

Espectáculos artísticos

Cuando al caer la tarde finalizan las tareas camperas se encienden las luces de los escenarios que a través del tiempo fueron cambiando en número y de posición en el predio de la Laguna.

En la búsqueda permanente de ir mejorando las instalaciones se ha llegado a las ubicaciones actuales. Es en el primero, denominado Escenario del Parque, donde se lleva a cabo uno de los actos más emotivos: "La Misa Criolla" Al segundo, denominado Escenario del Río, por estar a orillas del Tacuarembó Chico, se lo considera el Escenario Mayor. En él hay que destacar la presencia, durante muchos años, de dos grandes animadores: Walter Bique, profundamente identificado con la Fiesta, por sus raíces tacuaremboenses y Juan Carlos López quien acompañó desde los inicios de la Fiesta (periodista, locutor radial y televisivo, estudioso de las cosas nuestras), entre otros que también han puesto su impronta en distintas oportunidades, a través del tiempo.

En los primeros años era muy difícil la concentración de artistas de jerarquía; resolver los costos, motivar su participación, habida cuenta de las pequeñez del evento y el desconocimiento que del mismo había. Mirado desde esa distancia es maravilloso comprobar el enorme prestigio que ha adquirido el escenario a través del tiempo. Ahora la realidad es otra; innúmeras son las propuestas que llegan a la Comisión para intervenir en los distintos eventos que se organizan año a año. Vienen de los 19 departamentos así como también de los países vecinos.

En el ámbito local y nacional se puede decir que lo más importante del canto ha estado presente, sin olvidar que la payada de contrapunto, el recitado y la danza han tenido también presencia importante.

Los artistas argentinos y brasileños, han estado presentes con espectáculos memorables y, en razón de sus exigencias, la Fiesta ha tenido que adecuarse permanentemente a las nuevas tecnologías de audio e iluminación. Es imposible nombrar a todos los artistas que han prestigiado el Escenario, pero de cualquier manera se mencionan algunos para resaltar así los niveles destacados a los que ha llegado una Fiesta, que nació hace 35 años con tantas dificultades.

A nivel nacional: Los Olimareños, Larbanois Carrero, Maciegas, Sol y Palma, Víctor y Daniel entre otros dúos y conjuntos. Los mayores solistas: Santiago Chalar, Carlos Benavides, Numa Moraes, Carlos Alberto Rodríguez, Pablo Estramín, Eustaquio Sosa... También conjuntos que animan reuniones y bailantas por su alegría inconfundible: Los Aparceros, A puro Viento, Sinfónica de Tambores, Tarumán. La payada siempre estuvo presente con las figuras de más destaque: Don Héctor Umpiérrez. Gabino Sosa, Juan Carlos López, José Silvio Curbelo.

Al final apenas algunos nombres de valiosos artistas extranjeros: Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Hermanos Cuestas, Los Alonsitos, Amboé, Los Nocheros... Solistas como Horacio Guaraní, Argentino Luna, Gerardo López, Soledad, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Abel Pintos, Jorge Rojas, Jamila Cafrune, Leandro Lovato, Víctor Heredia...

Seguramente de la lectura de esta prestigiosa nómina de artistas, el lector que conoce la Fiesta recordará decenas de otros que no figuran en la misma. La intención no fue nombrarlos a todos, sino dar la idea de la prestigiosa presencia y del nivel artístico al que se ha llegado. El escenario es nominado año a año homenajeando a personajes de relevancia en el arte nacional. A nivel nacional e internacional el Escenario Mayor de la Patria Gaucha es uno de los más prestigiosos de la región, y para los tacuaremboenses uno de sus mayores orgullos.

Espectáculos ecuestres

En el Ruedo se realizan las competencias que abarcan una numerosa gama de pruebas puntuables en las cuales intervienen desde niños pequeños a personas mayores, todos unidos tratando de sumar para sus respectivas Sociedades. A medida que transcurre la Fiesta El Ruedo se va transformando en el escenario de uno de los espectáculos de mayor convocatoria por la calidad y variedad de propuestas que comienzan con las ya mencionadas pruebas.

Un momento de mucho simbolismo y muy esperado por las aparcerías es el de la "Inauguración del Ruedo". Allí, luego del desfile de jinetes representando a sus aparcerías y de un acto protocolar muy especial, se procede a "cortar el tiento", situación a partir de la cual se da comienzo, en forma oficial a las actividades camperas En este recinto, acondicionado de una manera muy especial, la actividad que tiene mayor convocatoria son las Ruedas de Jineteadas en Pelo y Basto, y el actor principal el Jinete, a quienes asisten de una manera muy especial los Apadrinadores. Para que esto pueda ser posible hay que considerar las actividades previas que realizan un conjunto importante de "criollos": "tropilleros", "embozaladores","rondaneros" y "palenqueros".

Las jineteadas

Son prácticas antiguas tomadas de uno de los trabajos camperos,se convirtieron en fiestas donde el gaucho luce sus habilidades en el lomo de los reservados. Conviene hacer la diferenciación con la doma, actividad que muchas veces la incluye, donde el hombre (domador) se esmera en amansary dominar al caballo y hacerlo apto para las tareas camperas.

Fueron declaradas deporte nacional por ley No. 17958 aprobada el 14 de abril del 2006

  Es lo más auténtico y profundo que puede producir un ser.

-Laetitia dŽArenberg