Buscar en el sitio
 

Sociedades Criollas

Sociedades Criollas

Tradicionalismo

Tradición, en nuestro puntos de vista, es todo lo que reúne es su cerno la historia política, cultural, social y demás ciencias y artes nativas que nos caracterizan o definen como región o pueblo. No es el pasado, fijación y psicosis de los nostálgicos. Es el presente, como fruto sazonado de semillas escogidas. Es el futuro, como árbol frondoso que seguirá dando frutos y sombra amiga a las generaciones por venir. Como dice Hélio Rocha, en su bellísima página: Tradición no es simplemente el pasado. El pasado es un marco. La Tradición es continuidad. El pasado es un acontecimiento que queda. La tradición es un fermento que prosigue. El pasado es el paisaje que pasa.

La tradición es la correntada que continúa. El pasado es la mera estratificación de hechos históricos ya realizados. La Tradición es la dinamización de las condiciones propulsoras de los nuevos hechos. El pasado es estéril, instransmisible. La Tradición es esencialmente fecunda y enérgica. El pasado es la flor y el fruto que desaparecen.

La tradición es la semilla perdurable. El pasado es el comienzo, las raíces. La tradición es la savia circulante, el seguimiento. El pasado explica el punto de partida de una comunidad histórica. La tradición condiciona su punto de llegada, el pasado es la fotografía de los acontecimientos. La tradición es la cinematografía de los mismos. En fin, tradición es todo aquello que del pasado no murió.

Tomado de Glaucus Saraiva - Manual del Tradicionalismo.

A continuación señalamos las principales informaciones sobre la denominación y origen de las sociedades competidoras de esta Fiesta:

Sociedad Criolla Caraguatá

Fundada en el año 1994. Se encuentra ubicada en Km 535, departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla Caraguatá

Sociedad Criolla "Juan E. Gastelú"

Fundada el 16 de setiembre de 1964 por vecinos de los parajes de Corrales y Queguay del departamento de Paysandú, con denominación en homenaje a uno de los precursores del movimiento tradicionalista en esos pagos.

Juan E. Gastelú

Sociedad Criolla Cinco Sauces Amigos Unidos

Fundada el 15 de febrero de 1986. Con sede en Punta de Carretas, Ruta 26 Km 326, departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla Cinco Sauces Amigos Unidos

Sociedad Criolla "La Pampa"

Fundada en el año 1990. Su sede está ubicada en la ciudad de Tacuarembó, abarca todos los barrios de dicha ciudad y departamentos de San José, Rivera, Cerro Largo y Salto.

La Pampa

Sociedad Criolla "Lazo, Rienda y Boleadora"

Fundada en el año 1991 en la ciudad de San Gregorio de Polanco, al sur del departamento de Tacuarembó. Tiene su sede actual en la misma localidad. Su primer presidente fue el Sr. Felipe Gastambide.

Lazo, Rienda y Boleadora

Sociedad Criolla "Refugio de los Gauchos"

Con sede en paraje Quiebrayugos en la 6ta. Sección del departamento de Tacuarembó, fundada el 23 de agosto de 1985 con sede en el mismo paraje sobre Ruta 31. Su primer presidente fue el Sr. Manuel Motta.

Refugio de los Gauchos

Sociedad Criolla "Los Tizones de Ansina"

Con sede en Villa Ansina, 7a. Sección del departamento de Tacuarembó, fundada el 11 de octubre de 1972. Su primer presidente fue el Sr. José Ramón González.

Los Tizones de Ansina

Sociedad Criolla de Paisanos Unidos de Achar

Fundada el 9 de junio de 1996. Se encuentra ubicada en Ruta 43 Achar, departamento de Tacuarembó.

Paisanos Unidos de Achar

Sociedad Criolla "Batoví y Bonilla"

Fundada el 17 de febrero de 1992. Su sede está ubicada en el paraje "Cerro de Batoví", 2a. Sección Judicial de Tacuarembó, sobre Ruta 5 Brigadier General Fructuoso Rivera en el kilómetro 365. 500.

Batoví y Bonilla

Sociedad Criolla "El Fogón de Curtina"

El fogón de Curtina es una sociedad Criolla fundada el 21 de marzo de 1975 en la localidad de Curtina, a 50 Km de Tacuarembó. La misma está basada en el destaque de la cultura tradicional gaucha, sus costumbres y vivencias.

El Fogón de Curtina

Sociedad Criolla "Patria y Tradición"

Es la más antigua de la región, fundada el 18 de mayo de 1945, con Sede en la Laguna de las Lavanderas de la Ciudad de Tacuarembó, y parte del lindero a la laguna propiedad de la familia Martínez Catalina, donde se encuentra el Ruedo y sus gradas. Su primer presidente fue el Sr. Santiago Camacho.

Patria y Tradición

Sociedad Criolla "A Poncho y Espuela"

Fundada el 12 de agosto de 1988 en Melo, capital del departamento de Cerro Largo. Tiene su sede en el "Parque Rivera" de Melo. Su primer presidente fue el Sr. Joaquín Arrospide.

A Poncho y Espuela

SOCIEDADES INVITADAS

Agrupación Tradicionalista de Rivera (ATRI)

Fue fundada el 19 de abril de 1984, en paraje La Lata, departamento de Rivera, ubicada en una zona muy cercana a la ciudad capital del mismo nombre. Su sede actual es en el Paraje Curtiseira.

ATRI

Sociedad Criolla A 4 Espuelas

Fundada el 20 de junio de 1996. Se encuentra ubicada en "Zanja Los Borges", a un kilómetro de la Laguna de las Lavanderas, departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla A 4 Espuelas

Sociedad Criolla Los Manguerones

Fundada en el año 2007. en "Corral de Piedras", paraje "El Chimango", camino vecinal, departamento de Salto.

Sociedad Criolla Los Manguerones

Sociedad Criolla Tambores

Fundada el 16 de junio de 1984. Con sede en Tambores, departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla Tambores

Sociedad Criolla El Paraíso de los Gauchos

Con sede en Rincón de Tranqueras frente a la Escuela El Paraiso, departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla El Paraíso de los Gauchos

Sociedad Criolla Los 33 y puntas de 3 cruces

Fundada en marzo de 1987. Con sede en La Aldea, 6a Sección del departamento de Tacuarembó.

Sociedad Criolla Los 33 y puntas de 3 cruces

Sociedad Los Renuevos

Fundada en el año 2000. Su primera presidenta fue Vanessa Erramousp. Con sede en Paraje Quebrayugos, sexta sección del departamento de Tacuarembó

Sociedad Criolla Los Renuevos

Sociedad Criolla Potros y Aperos

Ubicada en Ruta 31.

Sociedad Criolla Potros y Aperos

Sociedad Criolla El Malacara

Fundada el 5 de noviembre de 2010. Con sede en "Camino Denis" paraje Curticeiras, departamento de Rivera.

Sociedad Criolla El Malacara

  Junta esperencia en la vida Hasta pa dar y prestar Quien la tiene que pasar Entre sufrimiento y llanto, Porque nada enseña tanto Como el sufrir y el llorar

- Martín Fierro