×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 ... »

Preparativos de las Sociedades Invitadas

Publicado el 27/02/2023



Al otro lado de la Laguna de las Lavanderas, las Sociedades Criollas Invitadas preparan sus aparcerías para la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha.






La cantautora Angela Leiva llega a la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 21/02/2023

La cantautora Angela Leiva llega a la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Ángela Leiva, una de las voces más destacadas de la música tropical argentina y de mayor crecimiento en los últimos tiempos en Latinoamérica, llega por primera vez a la Fiesta de la Patria Gaucha. Actuará el sábado 11 de marzo del corriente año en el escenario denominado “Eduardo Toto Méndez”, en la Laguna de las Lavanderas.

Angela desde muy chica supo que la música y el canto iban a ser parte de su vida. Oriunda de la ciudad de Tandil, Bs. As., sus comienzos fueron como toda adolescente, buscando su futuro.

Empezó cantando baladas pop hasta que la música tropical llegó a su vida y de ella se enamoró. Formó junto a sus amigos una banda llamada "Angie y Los Fieles".
A pesar de que estudiaba y trabajaba a la vez, con ellos conoció sus primeros escenarios recorriendo peñas, cumpleaños y algunos festivales barriales.
Fue así como Ángela encontró su profesión y un día escuchando la radio, se enteró de la convocatoria de un concurso buscando talentos.

Es finalista del Cantando 2020 y es convocada por la AFA para cantar el himno nacional argentino, en la final de la Copa Diego Armando Maradona. Comienza una gira de verano por toda la argentina y se prepara para nuevos y novedosos proyectos.

Lanza su nuevo disco "La Reina" y comienza una gira de verano por Argentina y Bolivia. Pospone su gira por Estados Unidos por la pandemia del coronavirus. Ganó el Premio Gardel al "Mejor Álbum Tropical" por su reciente material.
Recibe la propuesta de sumarse al Cantando 2020, con conducción de Angel De Brito y Laurita Fernandez, producido por la flia contenidos. Esta, le propone grabar la cortina musical de su nuevo programa para Canal 13, "Mujeres". Angela realiza su primer show streaming con gran éxito.
En agosto, sucede el lanzamiento del nuevo material del reconocido grupo internacional "Los Ángeles Azules", que junto a Angela interpretan la canción "El listón de tu pelo" incluido en su último disco "De Buenos Aires al Mundo". A su vez, la canción logra el #1 en tendencias de Youtube.






Grupo argentino La Konga se presentará en Patria Gaucha

Publicado el 21/02/2023

Grupo argentino La Konga se presentará en Patria Gaucha

El viernes 10 de marzo de 2023, se presentará el grupo argentino La Konga en el Escenario Mayor de Patria Gaucha Eduardo "Toto" Méndez. La Konga es una agrupación argentina de cuarteto oriunda de Córdoba, liderada por los cantantes Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé. El estilo musical creado de esta banda fue bautizado como un "cuarteto romántico" que se combina con bailes y coreografías para cada uno de los temas musicales. La banda comienza a brillar a partir del éxito nacional "La cabaña" que se escucha en los principales medios de la República Argentina. A partir de este éxito comienza a aparecer en varios programas de televisión, entre ellos, "Almorzando con Mirta Legrand".

Según cuentan: "Todo empezó como un hobby llamado "fiebre tropical"... "solo tocábamos en carnavales." Luego de un tiempo el grupo se divide en dos conjuntos "barra brava" y "los Ángeles de fiesta"..."Cuando nos encontrábamos después de cada show nos peleábamos por quien había llevado más gente y quién ganó más dinero." "Toda esta movida la hacíamos por hobby, hasta que un buen día les dijimos a nuestras familias que queríamos hacer esto, pero profesionalmente, dedicarnos al 100% obvio que no querían saber nada pero estamos muy agradecidos a ellos porque nunca nos dejaron caer, siempre estuvieron y estarán al lado nuestro."

Y así fue como se formó la Conga, "C". Fue en Merlo, San Luis, un 14 de abril del 2000 haciendo cumbia. "Fue como una laguna... por los sapos" La Conga hasta ese entonces era con C paso de amateurs a profesionales junto con la búsqueda de un estilo cambiando de cumbia a cuarteto que duró alrededor de 2 años, hasta fines del 2002 donde ya se define el nombre actual de La Konga con "K".

En enero de 2003, su primer disco "Explosivos" lo presentan como no podía ser de otra manera en Villa Dolores. Este disco fue nuestro caballito de batalla. Aquí, es donde aparece un estilo más definido. Algo que los identifica como banda fue el hecho de incorporar instrumentos de viento.

"Otra vez", su segundo disco, trae éxitos como "Te amo", "Hay otra en tu lugar".

En 2004, con su tercer material discográfico "Apasionados", graban en vivo en La Rioja ante 12 mil personas en el estadio del Centro. Ese mismo año participan en el Festival de la Chaya, uno de los eventos más importantes de esa provincia y del país.

En 2005, el cuarto disco "Un sentimiento", marca uno de los puntos más importantes de la banda. En esta edición se incluye el tema "La cabaña", con el cual logran reconocimiento a nivel nacional.

El 9 de septiembre se estrena el single "Olvídate remix" junto a Rusherking.
El 21 de octubre se lanza el single "El mismo aire", en colaboración con Mara Tamagnini.
El 2 de noviembre la banda lanza el tema y videoclip "No se va", protagonizado por Pablo Tamagnini,
El 4 de noviembre se publica el disco "Sin límites", un álbum de 9 canciones con colaboraciones con artistas como Luck Ra, Axel y Sergio Dalma, entre otros. (Fuente: www.cmtv.com)




Chacho Ramos en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 21/02/2023

Chacho Ramos en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

En el escenario de mayor de Patria Gaucha denominado “Eduardo Toto Méndez”, vuelve a presentarse Chacho Ramos, en la Laguna de las Lavanderas en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha.

Nacido en Casupá (Florida - Uruguay) Carlos "Chacho" Ramos es considerado hoy por la crítica en general, uno de los máximos exponentes de la música tropical uruguaya.

La manera que Chacho tiene de transmitir sensaciones y sentimientos a través de la ejecución de un instrumento o del canto, distinguiéndolo superlativamente, es sin dudas una condición innata, pero también es el resultado del estudio y la dedicación posterior. Hijo de una profesora de acordeón a piano, el arte siempre estuvo integrado al hogar como el pan de cada dia, y los años posteriores fueron haciendo el camino de un artista cargado de "sensibilidad y expresión", dignas de aquellos que sienten el estilo y actúan en consecuencia, principalmente porque aman lo que hacen.

Emparentado fundamentalmente con el estilo de música que se baila en el interior del país y con el folklore colombiano, Chacho es un artista único, que reúne un conjunto de condiciones que no se encuentran fácilmente en una sola persona.
Lo distingue su don de crear e interpretar "canciones bonitas" de cualquier temática, ya sea dentro o fuera del género. Entre las canciones que ha compuesto Chacho se encuentran una para C.E.M.PA.D.I., una organización que trabaja con personas con capacidades diferentes, el himno del Sarandí F.C. de Sarandí del Yí; su canción "Gitana" en versión salsa, creada y cantada por él mismo, obtuvo el 2do puesto en el Certamen Internacional de Música Latina "Pedro Ferreira" organizado por AGADU.

Dentro del género que lo caracteriza, ha compuesto decenas de temas ya conocidos que a partir de su "Quiero verte", grabado en 1993 con el grupo "Mogambo" de Artigas, fueron integrando diferentes trabajos discográficos.
Después vinieron Ámame, Como una ladrona, Tu piel de diosa, Un sueño en primavera, La historia final, Ironía y decenas de éxitos más, dando fé de que cada una de sus canciones nos dejan algo y expresan cosas comunes a nuestras vidas, vivencias e idiosincrasia. Todos ellos son temas con contenido, que aportan cosas al corazón y a nuestra vida misma.

En el canto popular o folklore, obtuvo premiaciones con distinciones especiales como guitarrista con apenas 18 años, y recientemente participó junto al "Pelado Cordera" y otros músicos de la grabación del tema "Rancho quita penas" del disco de Carlos Malo. También tuvo participación en el tema "Dos bellas palabras, Maestra, Maestro" dedicado a los maestros, donde Chacho canta como solista junto a Luis "Chato" Arismendi y donde también participa Hugo Fattoruso, entre otros.
Varias participaciones más en diversos discos y con diferentes artistas amigos forman parte de la exitosa carrera de "Chacho".

La reciente entrega del premio Graffiti a mejor álbum de música tropical por su último material discográfico "Los dueños del swing", suma otro galardón a la carrera de "Chacho" que, en plena vigencia, nos sigue sorprendiendo con su gran talento y responsabilidad a la hora del trabajo artístico. (Fuente: www.musica.com)




Matías Valdez en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 21/02/2023

Matías Valdez en la 36a. Fiesta de la Patria Gaucha

El miércoles 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, en el escenario mayor de Patria Gaucha denominado "Eduardo Toto Méndez", presentará su show el músico uruguayo Matías Valdez, considerado como uno de los artistas con mayor proyección nacional e internacional.

Matías nació en el departamento de Florida, desde su infancia ha estado involucrado en la música, integrando diversos grupos musicales junto a amigos.

El joven cantautor se convirtió en una gran promesa referente en el ámbito de la charanga y la cumbia en Uruguay.

Sus primeros lanzamientos fueron "Nace un borracho" y "No quiero ser tu amigo". Luego llegaron, entre otros: "Quédate", "Boleto de amor" (con la colaboración Chacho Ramos), "Latidos" y "Me encanta" (con la colaboración de Lucas Sugo).

Ya desde su lanzamiento se convirtió en un artista que se posicionó bien en las plataformas digitales de música.

De sus primeros cinco lanzamientos, cuatro se ubicaron entre los 50 más virales de Uruguay.
Su novedad más reciente es el single "Adiós" junto a su amigo y colega Gonzalo Castillo.




« ... 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg