¿Connotado o denotado?
Publicado el 03/11/2018
Una imagen puede ser abordada de varias maneras pero existe una forma básica que tiene que ver con lo denotado y connotado de la misma. Al observar una imagen desde lo denotado se pueden encontrar los elementos gráfico-plástico que la componen como: los colores, las formas, el espacio, etc. también se pueden observar objetos, personas y todo lo que el ojo humano perciba en la composición.
Por otra parte desde lo connotado existe la posibilidad de que el lector o espectador dote de significado subjetivo a dicha imagen contrastando las cosas que allí ve con su experiencia personal, formación, ideas, bagaje cultural, etc. Esta característica subjetiva siempre es buena compararla con el verdadero significado o valor para lo que fue creada dicha imagen que no siempre contrasta con la lectura realizada por la persona desde su lugar. Este verdadero significado o valor es extraído de la persona que crea o produce imágenes que pueden ser publicistas, artistas, la ciencia, etc.
Por otro lado existen sectores o grupos dentro de la sociedad que manipulan a la imagen generando tendencias, direccionando pensamiento y sobre todo limitando y podando la capacidad de apreciación y pensamiento que puede realizar cada uno de los lectores desde un lugar emotivo, intelectual y social.
Nunca es bueno que el lector hable de una imagen teniendo como único argumento a estas tendencias y directrices impulsadas por algunos sectores sociales, este último debe permitise pensar por sí solo y buscar comparar lo que ve con su interior y su exterior.
Profesor de arte Héctor Acosta