×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 ... »

Criolla Paisanos Unidos de Achar: 20 años de una Fiesta tradicional

Publicado el 13/01/2020

Criolla Paisanos Unidos de Achar: 20 años de una Fiesta tradicional

La Criolla "Paisanos Unidos de Achar" se realizará el día 2 de febrero, de 8:00 de la mañana y hasta la medianoche, en el local Ganaderos de Achar.

La actividad criolla comienza a partir de las 8:00 horas con un desfile Gaucho.

A partir de las 9:00 a dos ruedos:

En el primer ruedo, con repunte de aparcerías, elección de la pareja de Gauchitos y elección de quién será la representante a la Flor del Pago.
Pruebas de riendas para mayores y menores, y rueda de aficionados.

En el segundo ruedo, gran concurso de Pial con $30.000 en premios.

Jineteadas internacionales, 10 tropillas a Premio, anima Carlos Figueros y otros.

Gran almuerzo criollo.

Por la tarde 100 montas.
A partir de las 14:30 da comienzo la rueda en Basto.
A partir de las 17:00 rueda en Pelo, Tropillas a Premios y concurso de Apadrinadores.

Por la noche entrega de premios y Peña Folclórica.

Contacto 099 833 066 / 098 740 814/ 093 555 257



Presentación de la 34a Fiesta de la Patria Gaucha en Punta del Este

Publicado el 23/01/2020



En la tarde de hoy miércoles 22 de enero de 2020, se realizó el lanzamiento oficial de la 34a Fiesta de la Patria Gaucha en el Tambo Lapataia, en Punta del Este.
Se contó con la presencia de la Madrina de la Patria Gaucha, Laetitia D'Aremberg, del Intendente de Maldonado Ing. Enrique Antía, del Presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó Gerardo Mautone, del Dr. Antonio Otegui en representación de la Intendencia de Tacuarembó, del Arq. Hugo Pereda como Presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, y de la Flor del Pago Pilar Apesetche.

En el acto de inauguración se recibió en el tambo a un grupo de caballería criolla, encabezado por la Flor del Pago Pilar Apesetche, quien hizo entrega del chasque a la Madrina de la Fiesta, procediendo a leerlo. Este chasque (un cilindro de cuero, conteniendo la correspondencia, de acuerdo a la antigua usanza de nuestros antepasados) se llevará a caballo hasta Tacuarembó, donde se recibirá en la apertura de la 34a Fiesta.

Hicieron uso de la palabra las mencionadas autoridades, se entregaron cuadros de reconocimiento de Patria Gaucha al Alcalde de Pan de Azúcar Miguel Plada, al Intendente de Maldonado Enrique Antía, a Gustavo Pachón, organizador del Casque, y a Laetitia D'Aremberg, Madrina de la Patria Gaucha.

Se cerró la fiesta con un espectáculo musical, donde cantó la Flor del Pago Pilar Apesetche con un grupo de músicos de Tacuarembó.















Entrevista radial al futuro Ministro de Turismo Germán Cardoso

Publicado el 16/01/2020



La entrevista se realizó en Radio Zorrilla de San Martín, Tacuarembó. En la misma Cardoso nos expresa su punto de vista y las perspectivas de difusión al mundo de la Fiesta de la Patria Gaucha.






Patria Gaucha 2020 tendrá en el Escenario a Gerardo Pedrozo

Publicado el 12/12/2019

Patria Gaucha 2020 tendrá en el Escenario a Gerardo Pedrozo

El domingo 8 de marzo de 2020, estará en el escenario el tacuaremboense Gerardo Pedrozo y su banda.

Gerardo Pedrozo, nació en Rincón de la Aldea, Tacuarembó, el 9 de junio de 1979. Músico, cantautor, compositor, tiene una marcada influencia folclórica en sus ritmos, fusionada con ritmos como el rock, reggae, entre otros géneros que componen su creación, lo que da un toque muy personal a sus composiciones. Sus letras muy particulares van desde pintar el paisaje hasta transmitir una amplitud mental que permita derrumbar viejas estructuras preconcebidas. Su música va más allá de la barrera de los géneros, expresa un estilo de vida y una forma de ser.

Sus estudios musicales comenzaron en Tacuarembó desde muy chico con profesores como:
Ricardo "Chicote" Silva, Gabriel Núñez Rótulo, Irida Silveira, Julio Herrera; y continuaron en Montevideo con profesores como: Rossana Taddei, Gabriel Colina, Miryam Mouro, Rosmarie Rodríguez, Graciella Lassner. Se recibe de profesorado en canto, en Academia "Salados", y a la vez cursa la carrera de canto lírico en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE.

En el año 2001 grabó su primer CD llamado "Boliche Viejo", y en el año (2012) grabó su más reciente trabajo llamado "Gerardo Pedrozo en Vivo", editado por Sello FLK Records de Montevideo. También a participado en grabaciones de distintos músicos, en guitarra, voz , acordeón, y como compositor de algunos temas que ejecutan otros artistas.







« ... 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg