×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ... »

Presentación de la 37a Fiesta de la Patria Gaucha en el Ministerio de Turismo

Publicado el 09/02/2024

Presentación de la 37a Fiesta de la Patria Gaucha en el Ministerio de Turismo

Hoy 7 de febrero de 2024, en la sede del Ministerio de Turismo en Montevideo, se realizó la presentación de la 37a Fiesta de la Patria Gaucha.

El evento celebrado en el Ministerio de Turismo contó con la destacada presencia de autoridades clave, entre las que se encontraban la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; y el presidente de la comisión organizadora, Hugo Pereda, entre otros líderes.

Durante el acto, el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, describió la festividad como un espacio donde las arraigadas tradiciones gauchas convergen con la vida cotidiana de la ciudad, ofreciendo una enriquecedora experiencia cultural y turística. "Es un tipo de turismo que abarca eventos, espectáculos, historia y gastronomía", señaló.

El Intendente Wilson Ezquerra, a su vez, resaltó el impacto transformador de la fiesta, posicionando a Tacuarembó como epicentro de la rica tradición histórica del país y subrayando la importancia de honrar las raíces del nacimiento de la República.

El evento, que ha recibido el reconocimiento de interés por parte de los Ministerios de Turismo, Ganadería y Educación, se presenta como un festival del tradicionalismo gaucho. Este incluye una diversa oferta de actividades, que van desde espectáculos musicales hasta competencias de sociedades criollas que recrean la vida rural, pasando por un desfile que cuenta con la participación de más de 4.000 caballos, concursos de habilidades ecuestres, fogones, exhibiciones de artesanía y una misa criolla, entre otras atracciones.

En esta edición, el evento girará en torno al tema "Los jóvenes en la vida rural", con campamentos temáticos que ofrecerán auténticas representaciones y llevarán a los visitantes a la vida rural de la década de 1920. El afiche oficial destaca la figura icónica de la Flor del Pago.







Acreditaciones de Prensa para Patria Gaucha

Publicado el 05/02/2024

Acreditaciones de Prensa para Patria Gaucha

Han comenzado a recibirse las solicitudes de Acreditaciones de Prensa para la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha. A partir de hoy, lunes 5 de febrero, y hasta el sábado 17 de febrero a las 13:00 horas se podrá realizar el trámite desde el nuestro sitio web www.patriagaucha.com.uy/prensa (accesible también desde el Menú de navegación). Las solicitudes se recibirán exclusivamente por ese medio.

El proceso de solicitud de Acreditaciones de Prensa consta de dos etapas: en la primer pantalla se proporcionan los datos del Medio de Prensa, y se especifica la cantidad de personas a acreditar. En la segunda pantalla se completan los datos de cada trabajador, para la cantidad de personas indicada en el paso anterior.

Para ratificar la inscripción, la misma se deberá acompañar de una solicitud escrita, impresa en papel membretado oficial del Medio, y firmada por su Director o responsable. La copia digital de esta carta (una versión escaneada o una foto de la misma) se deberá subir a cualquier servicio para compartir archivos (Google Drive, Dropbox, WeTransfer, etc.) donde pueda descargarse sin obstáculos, y se indicará la dirección de descarga en el formulario. Alternativamente será posible enviar la copia de la solicitud escrita como un adjunto por email.

IMPORTANTE: El envío del formulario no implica la aprobación de la solicitud. La resolución de la misma será notificada por correo electrónico a la dirección de email indicada en la inscripción.

Por disposición de la Organización, no estará permitido estacionar vehículos en la zona de Prensa. En cambio, se asignará un espacio en un estacionamiento vigilado para cada medio de prensa registrado. Para facilitar el traslado de equipos, la Organización pondrá a disposición un vehículo, que llevará a los periodistas y su equipamiento desde el ingreso de proveedores hasta la zona de Prensa, y viceversa. Este servicio estará disponible durante todos los días que dure el evento.



Lanzamiento de la 37a Fiesta de la Patria Gaucha en Lapataia

Publicado el 26/01/2024



En la tarde de hoy, 26 de enero de 2024, se realizó en el Establecimiento "Lapataia" de Punta del Este el lanzamiento de la 37a Fiesta de la Patria Gaucha.
Como todos los años, el acto comenzó con la llegada del Chasque acompañado por un grupo de caballería gaucha, encabezado por Gustavo Pachón. El chasque portaba un pergamino, que recibido por la Flor del Pago Lucía Ramos, fue entregado a la Madrina de la Fiesta, Laetitia D'Arenberg, quien procedió a su lectura, anunciando la Fiesta.

Se comunicó que la Fiesta se realizará del 2 al 10 de marzo, y se dio a conocer la programación de eventos, y de las actividades que se relizarán durante la Patria Gaucha. Este lanzamiento contó con la presencia de medios de prensa internacionales, así como de la capital del país. Se anunció que este año la Fiesta se extenderá tres días, y se agregarán nuevas actividades, como el Concurso de Ponchos de Lana Cruda, y el 1er. Concurso de Danzas Folclóricas, que ya tiene varios participantes inscriptos en Uruguay y países vecinos.

Con la presencia de muchos turistas procedentes de varios países (aprovechando su presencia por la temporada veraniega del principal balneario uruguayo), el lanzamiento contó con la presencia de la Madrina de la Fiesta, la Princesa Laetitia D'Arenberg, el Presidente de la Comisión Organizadora Arq. Hugo Pereda, el Intendente de Tacuarembó Prof. Wilson Ezquerra, la Vicepresidente de la República Esc. Beatriz Argimón, el Intendente de Maldonado Ing. Agr. Enrique Antía y su Director de Turismo Martín Laventure, el Ministro de Turismo Remo Monzeglio y el hijo de la Princesa D'Arenberg, Guntram von Hasburg-Lothinger.

La jornada terminó con un espectáculo artístico a cargo de Anita Valiente, cerrando con danzas a cargo del grupo "Rumbo Norte" de Tacuarembó.















13o. Concurso Nacional de Guasquería

Publicado el 17/01/2024

13o. Concurso Nacional de Guasquería

La Comisión Organizadora de la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha convoca al 13o. Concurso Nacional de Guasquería. Este evento está abierto a la participación de todas aquellas personas vinculadas a esta labor característica de las faenas rurales.

Los participantes podrán inscribirse en el siguiente enlace Concurso de Guasqueros o en la Secretaria de la Fiesta en Complejo CAT 25 de Mayo 203 Ciudad de Tacuarembó, hasta el viernes 23 de febrero de 2024.

- Los datos que deben indicar al momento de la inscripción serán: Nombre y apellido, Cedula de Identidad, dirección, teléfono y fecha de nacimiento.
- Los participantes deberán realizar trabajos de guasquería en el lugar de la muestra, durante los días del concurso para que el público pueda apreciarlo.
- Los participantes deberán tener sus trabajos terminados el día miércoles 6 de marzo de 2024 a la hora 18:00 y deberán permanecer en el stand hasta finalizada la Fiesta de la Patria Gaucha.
- Los trabajos podrán ser comercializados pero no podrán ser retirados hasta que finalice el concurso.
- El Jurado realizara su labor el día jueves 7 de marzo y determinarán en que categoría han de concursar los trabajos presentados.

Se podrá participar en DOS categorías:

A) Conjunto de 3 prendas de Trabajo Trenzada Riendas y cabezada Bozal y cabestro, Manea, Rebenque Pretal

1er. premio
- Trofeo
- $ 7.500 en efectivo
- Publicidad en la red del ruedo.

2o. premio
- Trofeo
- $ 5.500 en efectivo
- Publicidad en la red del ruedo

Premio destaque
- Trofeo

B) Conjunto de 3 prendas de Paseo Riendas y cabezada, Bozal y cabestro, Manea, Rebenque, Pretal

1er. premio
- Trofeo
- $ 14.500 en efectivo
- Publicidad en la red del ruedo.

2o. premio
- Trofeo
- $ 8.500 en efectivo
- Publicidad en la red del ruedo.

Premio destaque
- Trofeo

En todas las categorías se podrá participar con más de un trabajo siempre y cuando los mismos sean de diferente estilo.
- No concursarán trabajos que ya hayan sido premiados en concursos anteriores de Patria Gaucha.
- En caso de traer trabajos que no estén dentro de los estipulados, los mismos podrán ser exhibidos pero no participarán del concurso.
- Las prendas deberán ser presentadas al jurado en el lugar que la Comisión designe y que será comunicado oportunamente.
- El fallo del jurado será indiscutible e inapelable y no tendrá obligación de dar explicaciones sobre sus decisiones.
- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.
La organización proporcionara el stand donde exponer y vender los trabajos y un pase libre por participante.
Por informes Tel. 4632 7942 en horario de 09:00 a 12:00.



Concurso Ponchos de lana cruda

Publicado el 16/01/2024

Concurso Ponchos de lana cruda

La Comisión Organizadora de la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha llama a Concurso de Ponchos de lana cruda hechos de manera artesanal.
Este concurso tiene como principal objetivo destacar a la lana como materia prima, en este caso con un producto final específico que cumple su función de abrigo, siendo una prenda tan tradicional como lo es el poncho de lana.
Asimismo, se desea destacar la habilidad de aquellos quienes toman la lana y la transforman artesanalmente en productos únicos e irrepetibles, tradicionales de nuestra cultura.

- Las prendas deberán ser 100% de lana
- El hilado debe ser artesanal
- El teñido y el color es libre
- Tamaño adecuado para persona adulta y unisex
- Se permite la creatividad en la terminación, respetando la esencia de un poncho de lana en sus funciones.
Cada expositor podrá presentar hasta 2 prendas que deberán venir debidamente identificadas.
Los ponchos se deberán presentar el domingo 3 de marzo hasta la hora 18:00 en la Administración de la Fiesta.
Los mismos serán expuestos en el lugar dispuesto por la organización, donde deberán permanecer hasta el domingo 10 de marzo a la hora 13:00.

Las prendas podrán ser comercializadas después de conocido el fallo, pero no retirados hasta finalizada la exposición.
La jura se realizará el jueves 7 de marzo donde se premiará el mejor poncho exhibido a consideración del jurado cuyo fallo será inapelable.

El premio consistirá en un trofeo y la adquisición de la prenda por parte de la organización de la Fiesta.

Cada expositor deberá retirar sus ponchos el domingo 10 de marzo una vez levantada la exposición y hasta la hora 20:00 en la Administración de la Fiesta; la organización no se hará responsable por las prendas que no sean retiradas en el tiempo establecido.

Para participar del concurso, los interesados deberán inscribirse en el siguiente enlace Concurso Ponchos de lana cruda hasta el día viernes 23 de febrero de 2024.



« ... 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg