×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 ... »

Espectáculos confirmados para Patria Gaucha 2024

Publicado el 02/11/2023

Espectáculos confirmados para Patria Gaucha 2024

La Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha ha anunciado la participación de destacados artistas nacionales en el escenario principal, el cual esta edición número 37, llevará el nombre de "Escenario Luis Landriscina".

Entre los talentosos artistas confirmados para esta celebración, se destacan nombres como Copla Alta, Carlos Malo, Lucas Sugo, Chacho Ramos y Catherine Vergnes, entre otros. La prometedora presencia de estos artistas asegura un espectáculo memorable que deleitará a todos los asistentes a la fiesta.



Comisión Organizadora lamenta el fallecimiento de Sonia Reggi

Publicado el 02/11/2023

Comisión Organizadora lamenta el fallecimiento de Sonia Reggi

En el la tarde de ayer falleció nuestra compañera Sonia Reggi, integrante de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha.
Recordaremos siempre a Sonia como una mujer extraordinaria: trabajadora incansable, buena persona, buena compañera, buena amiga...
Sonia luchaba con una cruel enfermedad desde el año 2019, no obstante siguió poniendo toda su energía en el duro trabajo de organización de Patria Gaucha, junto al resto del equipo.
¿Qué más podemos decir en una ocasión tan triste, cuando las palabras no alcanzan para describir el dolor? ¡Hasta siempre, Sonia! Estaremos viendo tu luz en cada nueva Patria Gaucha, en cada fogón de las aparcerías, en cada desfile criollo, en cada espectáculo, en cada jineteada... Siempre habrá algo de tí en cada Fiesta de la Patria Gaucha.

Duele tu ausencia muy hondo,
tanto que en cada palabra,
al pronunciarse tu nombre
lo humedece alguna lágrima

Tu sonrisa anda en el aire
como una paloma blanca,
porque aún herida reías
contagiando la esperanza

Sonia Reggi, tu recuerdo
es sagrado en Patria Gaucha

Juan Carlos López
Payador



Arq. Hugo Pereda presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 26/10/2023

Arq. Hugo Pereda presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

En el marco de la 37a. edición de la "Fiesta de la Patria Gaucha," se ha constituido una Comisión Delegada Especial que asume la responsabilidad de planificar, coordinar y llevar a cabo esta emblemática Fiesta de la Tradición Gauchesca y Nativa, considerada la más destacada de Latinoamérica.

Este evento comprende un abanico de actividades diversas con un propósito y un enfoque común, lo cual requiere la designación de individuos idóneos con las habilidades adecuadas para desempeñar estas tareas y funciones de gestión. Es de suma importancia, por lo tanto, organizar equipos de trabajo con roles y responsabilidades definidos para lograr una gestión eficaz.

En este contexto, el Intendente de Tacuarembó, Profesor Wilson Ezquerra ha nombrado al arquitecto Hugo Pereda como presidente de la mencionada Comisión y Vicepresidente al Cr. Ignacio Cuadrado, los acompañarán los siguientes miembros: Sr. Sergio da Rosa, Sr. Felipe Bruno, Sr. Juan Eustathiou, Ing. Agrim. Ivan Ríos, Dr. Carlos Arezo, Sr. Alejandro Otegui, Sr. Agapito Leal, Mtra. Alicia Chiappara, Sra. Sonia Reggi, Sr. Héctor Martínez, Sra. Mariana Luque, Sr. Sergio Losada, Cra. Victoria Ezquerra, Arq. Enzo Vallejo, Sr. Gerardo Mautone, Sr. Marcelo Crespi, Tte. Cnel. Ruben Brum, Cr. Homero Formoso, Sra. Loreley Alamón, Sr. Mario Martínez y Mtro. Richard Menoni.

La Fiesta de la Patria Gaucha se celebra anualmente en el predio de la Laguna de las Lavanderas, ubicado en la ciudad de Tacuarembó, desde el año 1987. Esta festividad abarca siete días de celebración con una amplia variedad de actividades, incluyendo jineteadas, actuaciones en escenarios musicales con artistas de diversos géneros, competencias entre diferentes sociedades nativistas y un desfile criollo en el que cientos de personas participan.

La edición número 37a. se llevará a cabo del 2 al 10 de marzo de 2024, prometiendo una experiencia única y enriquecedora para todos los asistentes.



Luciano Pereyra en la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 26/10/2023

Luciano Pereyra en la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha

El renombrado artista argentino, Luciano Pereyra, se presentará en el escenario principal "Luis Landriscina" el viernes 8 de marzo de 2024.

Luciano Pereyra, una de las grandes figuras de la música popular contemporánea en Latinoamérica, cuenta con una exitosa carrera de 20 años en la que ha lanzado 14 álbumes, vendido más de un millón de copias, y acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales. A lo largo de su carrera, ha establecido récords anuales de asistencia en sus conciertos. Originario de Luján, Provincia de Buenos Aires, Luciano Pereyra ha forjado un estilo único que fusiona elementos del folclore sudamericano con ritmos pop y urbanos.

En 1998, Luciano lanzó su primer álbum titulado "Amaneciendo," que incorpora estilos folclóricos argentinos como la zamba, carnavalito, valses, chacareras y baladas. Su primer éxito, "Soy Un Inconsciente," lo llevó a presentarse por primera vez en el Teatro Opera de la capital.

En marzo del 2000, publicó su segundo álbum, "Recordándote," que incluye la icónica canción "Sólo Le Pido A Dios." Luciano tuvo el honor de interpretar esta canción frente al Papa Juan Pablo II en el Vaticano, representando a Latinoamérica en el jubileo de ese año, ante una audiencia de 2 millones de jóvenes. En 2001, también fue elegido para cantar el himno nacional argentino durante el partido de despedida en homenaje a Diego Maradona.





El Escenario Mayor de Patria Gaucha se llamará Luis Landriscina

Publicado el 26/10/2023

El Escenario Mayor de Patria Gaucha se llamará Luis Landriscina

En la 37a. edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, la Comisión Organizadora ha decidido rendir un merecido homenaje al padrino del evento y destacado artista, Luis Landriscina, al bautizar con su nombre al Escenario Principal. Esta acción se suma a la tradición anual en la que dicho escenario rinde tributo a figuras destacadas al adoptar sus nombres.


Luis Landriscina, cuyo nombre artístico es Luigi Landriscina, nació el 19 de diciembre de 1935 en Colonia Baranda. Es un destacado humorista, actor y cuentista argentino conocido por su estilo narrativo y su humor arraigado en las costumbres regionales de Argentina y el Río de la Plata. A lo largo de su carrera, ha incursionado en cine, teatro, televisión y radio. Además de su faceta artística, ha explorado sus pasiones por el automovilismo y los viajes.

Biografía:

Luis Landriscina es el séptimo de ocho hermanos y es hijo de Luigi Landriscina, un agricultor, y Filomena Curci, quienes emigraron desde Italia a Argentina después de casarse. Primero emigró el padre, ya que la madre estaba embarazada de Isabel. Ella llegó con Pascual, de dos años, e Isabel, de diez meses. Más tarde, nació Rosa en Lanús, y la familia se trasladó a Chaco, donde nació Clara.

Trágicamente, Luis perdió a su madre cuando tenía solo 20 o 22 meses, mientras ella daba a luz a su hermano Nicolás. Fue entonces criado por sus padrinos, Margarita Martínez y Santiago Rodríguez. Durante su infancia y juventud, cursó la escuela primaria en Villa Ángela y Resistencia. Desde temprana edad, destacó por su habilidad como narrador de historias populares y costumbristas, siempre con un toque de buen humor.

En 1962, Luis Landriscina contrajo matrimonio con Guadalupe Mancebo, y ese mismo año nació su primer hijo, Gerardo Dino.

En 1964, participó en la delegación de la provincia del Chaco en el Festival de Cosquín, donde recibió el premio Revelación como cuentista y recitador. Este logro marcó el inicio de su exitosa carrera artística, que le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

En 1966, se trasladó a la Ciudad de Santa Fe para formar parte de un destacado elenco en el programa de inauguración de Canal 13. Posteriormente, comenzó su propio programa dominical llamado "De todo con Landriscina", que gozó de gran éxito en el litoral argentino. Ese mismo año, en Santa Fe, nació su segundo hijo, Fabio Adrián, y a partir de 1967, se estableció en Buenos Aires.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera artística de Luis Landriscina ha sido su interpretación del personaje Don Verídico, creado en 1962 por el libretista y humorista uruguayo Julio César Castro (Juceca). A través de presentaciones en vivo, televisión, teatro y cine, Don Verídico se convirtió en un icónico personaje rural, conocido por su humor sencillo, pero lleno de emoción. A lo largo de casi 25 años, Landriscina ha sabido contar las historias escritas por "Juceca" y ha logrado que Don Verídico sea uno de los más queridos exponentes del humor argentino.



« ... 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg