×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... »

Escenario artístico del Sábado 22

Publicado el 22/03/2025



El Sábado 22, el Escenario "BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA" comenzó su actividad a la hora 19:00 presentando (además de la premiación de los Guasqueros y las Sociedades Invitadas) los siguientes espectáculos:

Grupo de danzas Candil de mi Pueblo
Payadores en contrapunto Juan Carlos López y Liliana Salvat
Entrega de premios Concurso de Guasqueros
Tributo a Zitarrosa: Javier Seugui
Entrega de premios Sociedades Invitadas
COPLA ALTA
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES (ARGENTINA)








Entrega final de premios Sociedades Invitadas

Publicado el 23/03/2025



En el escenario "Bicentenario Declaratoria de la Independencia" el vicepresidente de la Comisión Organizadora Cr. Ignacio Cuadrado y la nueva Flor del Pago Guadalupe Fontoura entregaron los premios finales de las Sociedades Invitadas.
Este año una de las Sociedades Invitadas asciende a la categoría de Sociedad Participante, y en este caso la Sociedad ganadora por segundo año consecutivo fue ATRI de Rivera, por lo que ATRI será una Sociedad Participante el año próximo.

Haga click en el botón rojo "LEER NOTA COMPLETA" para ver el listado de ganadores y sus premios.






















Entrega de Premios del Concurso de Guasqueros

Publicado el 22/03/2025



Este sábado 22 de marzo, en el escenario "Bicentenario Declaratoria de la Independencia", se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios del Concurso de Guasqueros, un evento que rinde homenaje a la artesanía y la tradición criolla. La entrega de premios estuvo a cargo del Vicepresidente de la Comisión Organizadora, Cr. Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura.

El concurso, que reunió a talentosos guasqueros de la región, premió a los participantes en dos categorías principales: Prendas de Trabajo y Prendas de Paseo. Los ganadores fueron:

Categoría Prendas de Trabajo

1er. Premio: Antonio Larrosa
2do. Premio: José Luzardo
3er. Premio: Daniel Benitez

Categoría Prendas de Paseo
1er. Premio: Marcos Asevedo
2do. Premio: Antonio Larrosa
3er. Premio: Fátima Fernández

El evento no solo reconoció el talento individual, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad con la preservación de estas prácticas artesanales, que forman parte del patrimonio cultural de la región.





4to Concurso de Tortas Fritas

Publicado el 22/03/2025



Esta tarde se llevó a cabo el 4to Concurso de Tortas Fritas en el área lindera al Deck, con la participación de las Sociedades Criollas Invitadas. El evento, contó con la presencia de nueve sociedades criollas que compitieron por el título de la mejor torta frita.

Los Sociedades Criollas Invitadas que participaron fueron:

El Malacara
Lazo Rienda y Boleadora
Los Renuevos
El Paraíso de los Gauchos
A 4 Espuelas
El Rellincho
ATRI
Potro y Apero
Amistad Gaucha

La responsabilidad de elegir a los ganadores recayó en los jueces Beatriz Obleda y Miguel Rodríguez, quienes evaluaron las propuestas presentadas. Tras una deliberación, se anunció que el primer puesto fue para la Sociedad Criolla "El Paraíso de los Gauchos", mientras que el segundo lugar lo obtuvo "A 4 Espuelas".





6º Concurso de Montado de Trabajo

Publicado el 22/03/2025



Este sábado a las 18:30, en el "Corral de Juancho", tuvo lugar la 6a edición de una competencia única: el Concurso de Montado de Trabajo.

La competencia se centra en dos aspectos clave: la vestimenta del gaucho y los aperos del caballo, específicamente diseñados para las labores del campo. A diferencia de los atuendos y equipos utilizados en paseos o eventos sociales, aquí se valora la funcionalidad y la adaptación a las tareas rurales. Los participantes deben demostrar su habilidad para montar y desmontar, así como su destreza en el manejo del lazo, una herramienta esencial en el trabajo diario del gaucho.

Además, el jinete debe llevar consigo todas las herramientas necesarias para realizar las tareas tradicionales del campo, como alambrar, enlazar y faenar. Esto no solo pone a prueba la preparación del gaucho, sino también la capacidad del caballo para colaborar en estas actividades. Un aspecto crucial de la evaluación es la coherencia histórica: los elementos presentados deben ser fieles a la época que se pretende representar, asegurando que cada detalle refleje con precisión la vida y el trabajo de antaño.






« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg