×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

Platería, cuchillería y forja en vivo

Publicado el 20/03/2025



Se presentó en Patria Gaucha el "Primer Museo Internacional de Platería Criolla", con piezas de coleccionistas de Uruguay, Argentina y Brasil.
En el mismo acto se presentó el libro "Sarandí 250 Plateros Orientales", de Robert Retamar, que cataloga y documenta el trabajo de platería y cuchillería de artesanos uruguayos de los últimos 100 años.

Finalizando, Facundo Fadon, el campeón latinoamericano de Forja, elaboró en su forja un chuchillo, para deleite del público presente.

Este evento contó con la presencia de artesanos y coleccionistas de Uruguay, Argentina y Brasil.








Premiación del Concurso de Ponchos de Lana Cruda

Publicado el 20/03/2025



En la tarde de hoy se entregó la premiación del Concurso de Ponchos de Lana Cruda.
La jurado del certamen fue la Sra. Catherine Sochara, del Secretariado Uruguayo de la Lana.
El primer premio fue para Andrea Olivera, con su marca "Flor de Lana" del Valle del Lunarejo (Rivera), y el segundo premio para el taller "Linda Mia" del departamento de Florida.





Stand de Primaria

Publicado el 20/03/2025



En el marco de la 38a Fiesta de la Patria Gaucha, el Stand de Primaria Huellas y Tradiciones fue el escenario donde escuelas rurales de Tacuarembó presentaron sus proyectos educativos, demostrando el compromiso de la comunidad con la preservación de las tradiciones y la construcción de la identidad local.

El stand de Primaria se convirtió en un punto de encuentro para maestros, alumnos y visitantes, quienes pudieron apreciar el trabajo realizado por las escuelas rurales del departamento.

La Inspectora Departamental de Tacuarembó Maestra Estela Vargas destaca la calidad de las propuestas presentadas en el marco del proyecto jurisdicción Huellas y Tradiciones, y agradece la oportunidad que les brindan los organizadores de Patria Gaucha para difundir las investigaciones desarrolladas por los centros educativos y la colaboración de las familias.

La maestra María Ganzo, una de las presentadoras del evento, destacó la importancia de estos proyectos: "Lo que estamos presentando aquí no solo refleja la construcción de nuestra identidad, sino también el compromiso de nuestra comunidad con la preservación de nuestras tradiciones".







Stand de OSE en la Patria Gaucha

Publicado el 20/03/2025



En la tarde de hoy, jueves 20 de marzo, se inauguró el Stand de OSE en el marco de la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha, con la presencia del Intendente de Tacuarembó, Dr. Eber da Rosa, la Vicepresidenta de OSE, Escribana Susana Montaner, y el Subgerente Comercial Operativo de la Región Noreste, Gerardo Álvez. El evento destacó el compromiso de OSE con la comunidad y su rol fundamental en el desarrollo de infraestructuras de agua y saneamiento en el departamento y el país.

El stand de OSE cuenta con una Unidad Potabilizadora de Agua (UPA), una planta transportable que permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de potabilización del agua. Este espacio fue posible gracias al esfuerzo del personal de OSE en Tacuarembó, especialmente de Antonio Pereira y su equipo, quienes trabajaron en la instalación y acondicionamiento del local.






Charla del Dr. Mario Scasso en la Sociedad Criolla Patria y Tradición

Publicado el 20/03/2025



En la tarde de hoy, jueves 20 de marzo, la Sociedad Criolla Patria y Tradición fue el escenario de una enriquecedora charla sobre el Padre Domingo de Tacuarembó, a cargo del Dr. Mario Scasso, quien viajó especialmente desde la ciudad de Maldonado para compartir sus reflexiones con la comunidad.

El Dr. Scasso abordó la transformación económica de Tacuarembó, destacando cómo la localidad pasó de depender principalmente del empleo público a diversificar sus fuentes de ingresos. En este nuevo contexto, describió la naturaleza temporal del trabajo y la depreciación del empleo fijo, fenómenos que han reconfigurado la dinámica laboral y social de la región.

Uno de los momentos más destacados de la charla fue la introducción de la figura del Padre Domingo, un hombre de apariencia frágil pero dotado de una fe y un carisma extraordinarios. Según el Dr. Scasso, este personaje logró generar un dinamismo notable en la comunidad, convirtiéndose en un pilar de inspiración y unión para los tacuaremboenses.

La charla no solo resaltó los cambios económicos y sociales, sino también el papel fundamental de líderes como el Padre Domingo en la construcción de una identidad comunitaria sólida y resiliente. Su historia sirvió como ejemplo de cómo la fe, la dedicación y el liderazgo pueden transformar realidades y fortalecer los lazos sociales.




« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg