Buscar en el sitio
 

Noticias anteriores

« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

Propuesta de los fogones de Sociedades Participantes

Publicado el 08/03/2023



Visite la ficha de cada una de las Sociedades Crilollas Participantes para conocer su propuesta de este año, y para recordar las propuestas de ediciones anteriores:

Sociedad Criolla Caraguatá
Sociedad Criolla "Juan E. Gastelú"
Sociedad Criolla Cinco Sauces Amigos Unidos
Sociedad Criolla "La Pampa"
Sociedad Criolla "Lazo, Rienda y Boleadora"
Sociedad Criolla "Refugio de los Gauchos"
Sociedad Criolla "Los Tizones de Ansina"
Sociedad Criolla de Paisanos Unidos de Achar
Sociedad Criolla "Batoví y Bonilla"
Sociedad Criolla "El Fogón de Curtina"
Sociedad Criolla "Patria y Tradición"
Sociedad Criolla "A Poncho y Espuela"

12º Concurso Nacional de Guasquería

Publicado el 08/03/2023



Hoy a las 10:30 se dio inicio al 12º Concurso Nacional de Guasquería de la Patria Gaucha, en una conferencia de prensa en Laguna de las Lavanderas, donde hicieron uso de la palabra el Presidente de la Comisión Organizadora Arq. Hugo Pereda, y el Director General de Cultura Dr. Carlos Arezzo.
En el quincho se exponen finas piezas de guasquería tradicional: hermosos trabajos en cuero y tiento, que son las herramientas tradicionales para el trabajo de campo.

Escenario del día martes 7

Publicado el 07/03/2023



Hoy el escenario mayor de la Patria Gaucha (en esta edición nombrado en homenaje a Eduardo "Toto" Méndez) presentó los siguientes espectáculos artísticos a partir de la hora 20:00
Grupo de danzas Itaí de Villa Ansina, Grupo de danzas "Fronteritas de Tambores", Ballet Folclórico de San Gregorio de Polanco, Jazmín Grup, Toto García y Grupo Raíz, y Ballet Folclórico "Candil de mi Pueblo".

Presentación del Forjador

Publicado el 07/03/2023



Frente a los fogones de Laguna de las Lavanderas, en el "área didáctica", el herrero Heriberto Placeres y el integrante de la Comisión Organizadora Sr. Agapito Leal, realizaron una demostración de trabajo de forja tradicional.
Se mostró al público cómo se hace el forjado de un clavo ferroviario (el tipo de clavo que fijan los rieles a los durmientes en la vía del tren). Para la demostración se utilizó una fragua a manija alimentada a carbón, un yunke, una bigornia y una maceta.

Aparcerías de las Sociedades Participantes

Publicado el 07/03/2023



Cada Sociedad Criolla construye su fogón, o "aparcería", ofreciéndonos una detallada reconstrucción de época de una temática de nuestra tradición rural de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX.
Los hermosos ranchos de barro, cascos de estancias, aljibes, patios, porteras y galpones, decorados con elementos y herramientas de la época, nos transportan en el tiempo y nos hacen vivenciar la forma de vida de nuestros antepasados.
Es increíble pensar que el día después de terminar la Fiesta de la Patria Gaucha, todas estas edificaciones serán demolidas, y las Sociedades Criollas construirán una nueva y diferente propuesta para el año próximo: un buen motivo para visitar y maravillarse con las aparcerías de la Patria Gaucha.
« 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... »

  La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya através de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes...

- Laetitia d'Arenberg