×

Archivo de Prensa

noticias de la Patria Gaucha
Inicio  »  Archivo de Prensa
« ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ... »

Los Auténticos Decadentes: una noche de fiesta y alegría en la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 03/03/2025

Los Auténticos Decadentes: una noche de fiesta y alegría en la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha

El icónico grupo argentino de rock y música popular latinoamericana, Los Auténticos Decadentes, llegará a la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha para ofrecer un espectáculo que promete ser una experiencia única e inolvidable. Su presentación tendrá lugar en el escenario mayor "Bicentenario Declaratoria de la Independencia", ubicado en la Laguna de las Lavanderas, el sábado 22 de marzo, un marco perfecto para una noche llena de música, baile y emociones.

La energía contagiosa de Los Auténticos Decadentes asegura un espectáculo que conectará con públicos de todas las edades. Desde los más jóvenes hasta los más nostálgicos, todos encontrarán motivos para cantar, bailar y emocionarse con su música. Su capacidad para crear un ambiente de fiesta y camaradería los convierte en uno de los grupos más queridos y respetados de la escena latinoamericana.

Con una trayectoria que los ha convertido en referentes de la música latina, Los Auténticos Decadentes son sinónimo de fiesta, energía y alegría. Sus canciones, resuenan en cada rincón de América Latina y han marcado generaciones. Temas como "Corazón", "Loco (tu forma de ser)", "Cómo me voy a olvidar", "Un osito de peluche", "La guitarra" y "Besándote" son clásicos que no pueden faltar en ninguna celebración y que prometen hacer vibrar al público en Tacuarembó.





Valentino Merlo: La estrella juvenil que acompañará la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha

Publicado el 03/03/2025

Valentino Merlo: La estrella juvenil que acompañará la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha

Valentino Merlo llega a la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha para ofrecer un show lleno de energía, emoción y música que conecta con el corazón. Con su voz única y su carisma juvenil, promete ser una de las grandes atracciones del evento.

Su presentación será el domingo 23 de marzo en el escenario mayor "Bicentenario Declaratoria de la Independencia", ubicado en la Laguna de las Lavanderas.

Valentino Merlo, el joven cantante argentino nacido el 24 de enero de 2009 en el barrio Tablada de Rosario (Santa Fe, Argentina), se ha convertido en una de las mayores promesas de la música actual. Con apenas 15 años, su talento y carisma lo han llevado a conquistar escenarios en Argentina y más allá, consolidándose como un fenómeno musical de su generación.





La 'Marca' que distingue la Fiesta: Los Fogones

Publicado el 27/02/2025

La 'Marca' que distingue la Fiesta: Los Fogones

En el corazón de la Fiesta de la Patria Gaucha se encuentra un elemento único que la distingue de cualquier otro evento en la región: los fogones. Estos campamentos, levantados por 30 Sociedades Criollas, son mucho más que simples estructuras temporales; son auténticas representaciones de la vida rural de hace más de cien años, que transportan a los visitantes a una época de tradición, camaradería y arraigo criollo.

Cada fogón es una obra maestra de ingenio y dedicación, donde las sociedades recrean escenas y construcciones que emulan la vida en el campo uruguayo de antaño. Desde ranchos y corrales hasta pulperías y fogones tradicionales, cada detalle está cuidadosamente pensado para honrar las raíces gauchas y ofrecer una experiencia auténtica e inmersiva.

Esta singularidad convierte a la Fiesta de la Patria Gaucha en un evento único en la región, donde la historia y la tradición cobran vida a través de la pasión y el esfuerzo de las Sociedades Criollas. Los fogones no solo son un espacio de encuentro, sino también un símbolo de identidad y orgullo que refleja el espíritu de nuestra cultura.

Los fogones te invitan a sumergirte en la tradición más auténtica y a celebrar la esencia de nuestra tierra. Descubre por qué estos espacios únicos son la marca que distingue a la Fiesta de la Patria Gaucha, un evento que revive el espíritu criollo y conecta a generaciones en torno a nuestras raíces.



14a. Concurso Nacional de Guasquería: Celebrando un arte ancestral

Publicado el 27/02/2025

 14a. Concurso Nacional de Guasquería: Celebrando un arte ancestral

El Concurso Nacional de Guasquería se consolida como el evento más relevante en su ámbito a nivel nacional, reuniendo a los mejores exponentes de este arte originario y profundamente arraigado en la cultura rural uruguaya. En su 14a. edición, este certamen no solo pone en valor una tradición ancestral, sino que también reconoce la destreza y dedicación de los guasqueros con los prestigiosos Premios Patria Gaucha.

La guasquería, un oficio que combina habilidad, creatividad y respeto por las tradiciones, es mucho más que una práctica artesanal: es un legado vivo que conecta el pasado con el presente. En este concurso, los participantes demuestran su maestría en la elaboración de piezas únicas, desde riendas y bozales hasta maneas y pretales, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación.

Este evento no solo celebra el talento individual, sino que también honra la identidad rural y la riqueza cultural de nuestro país. Los Premios Patria Gaucha destacan la excelencia en dos categorías: prendas de trabajo y prendas de paseo, reconociendo la calidad, la innovación y el compromiso con la tradición.

Es una oportunidad única para ser parte de un encuentro que revive el arte de la guasquería, conectándonos con nuestras raíces y recordándonos la importancia de preservar este legado ancestral. Descubre por qué el Concurso Nacional de Guasquería es un hito en la cultura uruguaya, donde la tradición cobra vida y se celebra con pasión y orgullo.



Concurso de Comidas Criollas: Un homenaje al patrimonio gastronómico

Publicado el 27/02/2025

Concurso de Comidas Criollas: Un homenaje al patrimonio gastronómico

El Concurso de Comidas Criollas celebra su 20a. edición con la participación de las Sociedades Criollas, consolidándose como un evento emblemático que rescata y revaloriza las tradiciones culinarias de nuestra tierra. Este año, además, se suma la 8a. edición de las Sociedades Invitadas y la 7a. edición de la Categoría Niños, demostrando que la pasión por la cocina criolla trasciende generaciones.

Este concurso no solo pone en valor las recetas tradicionales, sino que también destaca los componentes, aromas y sabores que hacen única a la gastronomía criolla. Cada plato presentado es una obra maestra que combina historia, cultura y técnica, honrando el patrimonio cultural gastronómico de Uruguay.


El concurso cuenta con la participación de chefs internacionales en el jurado, quienes aportarán su experiencia y mirada global para evaluar las creaciones culinarias. Su presencia no solo eleva el nivel del evento, sino que también enriquece el intercambio cultural y promueve la difusión de nuestra cocina tradicional en el mundo.


La 7a. edición de la Categoría Niños es un espacio especial que fomenta el amor por la cocina criolla en las nuevas generaciones. Los pequeños chefs demuestran su talento y creatividad, asegurando que las tradiciones gastronómicas sigan vivas y se transmitan con orgullo.

El Concurso de Comidas Criollas es mucho más que una competencia; es una celebración de nuestra identidad, un encuentro que une a familias, amigos y amantes de la buena comida en torno a los sabores auténticos de nuestra tierra.



« ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ... »

  "La Patria Gaucha llega a las entrañas de esta Bendita tierra uruguaya a través de los acordes de sus guitarra, con los chispazos de los fogones, con los susurros de las cañadas, con el relinchar de sus caballos, con el perfume de los pasteles y las tortas fritas, con el aullido de sus perros, las estrofas de los payadores, con la alegría de las danzas y bailes típicos, con las destrezas de los caballos criollos y sus jinetes..."

- Laetitia d'Arenberg